Definición: Objeto de madera pequeño y alargado de puntas afiladas que, al ser indexado (en la boca) dota al portador de autonomía, autocontrol, ocio ilimitado y relax.
Sinónimos: Mondadientes.
Antónimos: Hasta la fecha, ninguno.
Tipos: Los palillos de madera pueden ser planos o redondos. Se recomienda este último por su mayor autonomía dinámica y su nula agresividad al tacto.
Modo de empleo: Extraer el palillo de su plástico o papel profiláctico e introducir sin disimulo en la boca. Una vez dentro, situarlo con la lengua en zona interdental, infolingual o velar, y siempre en posición horizontal (asomando al exterior una de sus puntas).
Composición: Madera pulida (87%); placebo (13%).
Indicaciones: El tomador sentirá cualquier situación bajo su control. Sensación de paz, bienestar y orden cósmico. Su uso periódico permite aislar al portador de cualquier conversación ajena.
Posología: Un palillo por cada hora laboral y no más de 24 al día. En el caso de caminar con el palillo en la boca se recomiendan pasos lentos y las manos en los bolsillos.
Efectos secundarios: Ante una exposición salivar prolongada, puede perder su propiedad eréctil (la del palillo). Si el palillo es mordido, el tomador podría clavarse una astilla en el paladar.
Interacciones: Se recomienda no hacer uso del palillo mientras el tomador fuma un cigarrillo (para evitar posibles cruces neuronales). Se recomienda no silbar con fuerza (por motivos obvios).
Precauciones y consejos de uso: Ante un peligro inminente de accidente grave, escupa el palillo en diagonal (mantenerlo en la boca podría anular los efectos del Air-Bag). Utilícese siempre en posición horizontal y asomando un extremo al exterior de la boca; si lo sitúa en posición vertical y no puede cerrar la boca, consulte con su psiquiatra de cabecera.
Bibliografía y discografía asociada:
+ La metafísica del palillo (Daniel Simpulso). Agotado
+ Ese toro enamorado de la luna (Los Centellas)
+ Obras completas (Fernando Sánchez Dragó)
Foto: Palillero automático para salpicaderos (con base adhesiva)
…
[La taxipedia es una enciclopedia nilibreniocupada. Cualquier lector podrá ampliar o modificar a su antojo la información publicada]